Consiste en separar el vino de las lías acumuladas en el fondo de los depósitos y barricas. Las lías son los restos de las levaduras y otras sustancias sólidas que quedan en el fondo de los recipientes vinarios.

Se trata de un proceso microbiológico que tiene lugar a partir de las bacterias lácticas presentes de manera natural en la uva por el cual el ácido málico se convierte en ácido láctico. La fermentación maloláctica es un proceso esencial en vinos tintos y en algunos blancos de latitudes muy […]

El descube consiste en que después de haber terminado la fermentación alcohólica junto con la maceración que ocurren durante varios días, se extrae el vino separándolo así de la parte sólida que queda dentro del depósito. Una vez extraído el vino, esa parte sólida se sacará por medios mecánicos y […]

La maceración es el contacto entre líquido y partes sólidas de la uva. Es un proceso que se inicia en el momento en que el mosto entra en contacto con los hollejos de la uva. En los blancos es más corta pues sólo suele durar unas horas, pero es muy […]

Una vez separados del raspón los granos de uva se estrujan para extraer el mosto. Al estrujar las bayas vamos a tener más cantidad de mosto, Esto va a permitir extraer mejor el mosto en el caso de la uva blanca que va a prensa directamente y en el caso […]

Consiste en separar las uvas del raspón o escobajo que es la estructura herbácea del racimo. El raspón contiene mucho potasio, lo cual resta acidez a los vinos. Además, a veces el raspón puede prestar sabores herbáceos al vino.