Qué es: Consiste en separar las uvas del raspón o escobajo que es la estructura herbácea del racimo. Para qué sirve: El raspón contiene mucho potasio, lo cual resta acidez a los vinos. Además, a veces el raspón puede prestar sabores herbáceos al vino.

Qué es: Una vez separados del raspón los granos de uva se estrujan para extraer el mosto. Para qué sirve: Al estrujar las bayas vamos a tener más cantidad de mosto, Esto va a permitir extraer mejor el mosto en el caso de la uva blanca que va a prensa directamente y […]

Qué es: Acción de dejar fluir el mosto que se desprende de la vendimia. Para qué sirve: Sirve para extraer la lágrima o escurrido de la uva, separando así de manera natural el mosto de las partes sólidas.

Qué es: Es el proceso por el cual el azúcar del mosto se convierte en alcohol etílico mediante la acción de las levaduras naturales presentes en el hollejo de la uva (en la pruina) y en la propia bodega. Se trata de uno de los momentos fundamentales del proceso de elaboración […]

Qué es: Consiste en separar el vino de las lías acumuladas en el fondo de los depósitos y barricas. Las lías son los restos de las levaduras y otras sustancias sólidas que quedan en el fondo de los recipientes vinarios. Para qué sirve: Es la forma de separar el vino limpio de […]

Qué es: Consiste en añadir al vino un clarificante para que mediante cargas electrostáticas se una a partículas en suspensión de carga contraria, formando flóculos mayores que precipitan por acción de la gravedad. Para qué sirve: Sirve para eliminar posos o partículas en suspensión. Por ejemplo, la albúmina del huevo tiene carga […]

Qué es: La estabilización por frío consiste en someter al vino a un enfriamiento para que precipiten en el depósito las sales de ácido tartárico que no son solubles a menor temperatura. El ácido tartárico, principal ácido de la uva, forma sales con el Potasio y el Sodio que son los […]

Qué es: Como su propio nombre indica, consiste en introducir el vino dentro de la botella. Para qué sirve: Es una de las formas de hacer llegar el vino hasta el consumidor, pero sobre todo, es la mejor forma, ya que aparte de cuestiones de imagen, la botella supone el remate final […]